Torremolinos está a sólo 13 kilómetros de Málaga capital. Cuna del turismo en la Costa del Sol, sigue siendo un destino turístico muy popular, especialmente para británicos y holandeses- y sí como no- españoles.
EL TURISMO EN LA COSTA DEL SOL COMENZÓ EN TORREMOLINOS
Uno de los primeros lugares que a la gente le viene a la cabeza cuando oye «vacaciones en la Costa del Sol» es Torremolinos. Probablemente porque fue en Torremolinos donde comenzó el turismo en esta parte de España. De hecho, fue idea del dictador Francisco Franco desarrollar el turismo aquí a finales de los años 50 y principios de los 60.

Playa de la Carihuela en Torremolinos, Málaga
El turismo ya existía en las Rivieras francesa e italiana, así como en San Sebastián, en el norte de España. El problema de Málaga era que estaba a dos días de arduo viaje en tren de esos otros destinos turísticos. Por suerte, la «Costabella», como se conocía a la Costa del Sol, tenía un aeropuerto entre Torremolinos y Málaga. Existía como base de reabastecimiento de los aviones de Aire Poste que volaban de París a Buenos Aires. Más tarde se convirtió en una base aérea militar española. En 1946 comenzaron los vuelos regulares nacionales e internacionales. Dos años más tarde se inauguró una terminal dedicada exclusivamente a pasajeros civiles.
EL ORIGEN DEL NOMBRE TORREMOLINOS
Dirías que habrá una torre y un molino por allí. Así que ahí lo tienes. En el siglo XVIII había un gran número de molinos de agua en la zona. Además, en la época árabe se construyó una torre de vigilancia llamada Torre Pimental. La torre se construyó en la costa para vigilar a los piratas e invasores. Los molinos de agua se construyeron en las inmediaciones de la torre vigía. Por lo tanto, era la torre de los molinos- Torremolinos.
Hoy en día, sólo queda uno de esos molinos. Sin embargo, la centenaria torre sigue en pie. Puede verla al final de la calle principal, la calle San Miguel, justo antes de las escaleras que bajan a la playa.

Torre Pimental, una atalaya de la época árabe, en Torremolinos, Málaga, España
El primer «topless» registrado en España fue en Torremolinos
En el verano de 1930, el famoso artista catalán Salvador Dalí y su esposa Gala visitaron Torremolinos. Por aquel entonces era un tranquilo pueblo de pescadores. Así que puede imaginarte la sorpresa de los pescadores locales cuando vieron a Gala posando en topless para su marido artista en la playa. De hecho, ¡fue la primera bañista en topless documentada en toda España! La imagen de Gala en topless ha quedado inmortalizada en una estatua en el paseo marítimo de Torremolinos.

Estatua de la mujer de Salvador Dalí, Gala, en topless en Torremolinos.
PRIMEROS AÑOS DEL TURISMO EN TORREMOLINOS
Como he mencionado anteriormente, el turismo comenzó a desarrollarse durante la época de la dictadura franquista. Los primeros turistas que llegaron en masa fueron los suecos. Aviones cargados de extranjeros rubios y de ojos azules llegaron a Torremolinos. Las mujeres españolas de aquella época no llevaban bikini. Es discutible si estaba prohibido o si era una elección personal. Sin embargo, las turistas sí llevaban bikini.
Las señoras mayores de Málaga me han contado historias sobre excursiones en autobús organizadas para que los chicos locales bajaran a Torremolinos y se quedaran en el paseo marítimo para ver a todas las extranjeras con poca ropa en la playa.
Podemos agradecer a los primeros turistas que llegaron a esta parte de España el nombre que se nos da a los extranjeros. Aquí no somos «gringos». Nos llaman «guiris». Al parecer, esta palabra inventada era lo que los lugareños creían oír decir a las multitudes de turistas. Y es que todo el mundo iba por ahí diciendo: ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está? Créame, si lo dices lo bastante rápido y a menudo, parecerá que estás diciendo: guiri, guiri, guiri. Y a día de hoy, los del norte de Europa seguimos siendo guiris.
LOS AÑOS DORADOS DEL TURISMO EN TORREMOLINOS
En sus mejores tiempos, Torremolinos fue el destino favorito de todo tipo de personalidades, estrellas de cine y grandes músicos. Frank Sinatra, Bridgit Bardot, John Lennon, Ingrid Bergman, Ava Gardner, Elizabeth Taylor, Grace Kelly y Rainiero de Mónaco, Sophia Loren, Sean Connery y Raquel Welch, entre otros.
El hotel elegido por los «glitterati» era el Hotel Pez Espada. Era un hotel de 5 estrellas que abrió sus puertas el domingo 31 de mayo de 1959. Para los lugareños, abrir un hotel de 5 estrellas en lo que, en aquella época, no era más que un pobre pueblo de pescadores, parecía descabellado. Sin embargo, fue un gran éxito. Celebró muchos eventos extravagantes para sus ilustres huéspedes. Sus paredes deben de conocer muchas historias repletas de estrellas. El hotel sigue existiendo hoy en día y ha mantenido su estilo retro incluso con sus modernas renovaciones.

Hotel Pez Espada, donde se alojaba la alta sociedad y los famosos en los primeros tiempos del turismo en Torremolinos.
Una famosa huésped, Brigitte Bardot, intentó meter a su burro, Romeo, en la habitación del hotel. Frank Sinatra, ‘infamemente’ tuvo una discusión muy fuerte en el Hotel Pez Espada, fue detenido y pasó una noche en los calabozos de la comisaría de Málaga. Al ser puesto en libertad, juró que «nunca volvería a visitar este maldito país».

Mural callejero de Frank Sinatra en Torremolinos, Málaga
Famosos españoles en Torremolinos
En los años 70, Torremolinos era el lugar favorito de famosos españoles como Manolo Escobar, Lola Flores, Carmen Sevilla, la Duquesa de Alba, El Fary y Rocío Jurado. Ellos convirtieron la ciudad en un destino de lujo, elegante y ‘cool’, con sus juergas y travesuras que llenaban las revistas de moda de los años 70.
Al pasear por la ciudad de Torremolinos, se pueden ver murales de arte callejero que rinden homenaje a sus ilustres visitantes del pasado.
Los primeros bares de gays y lesbianas de España
Además de ser pionero en turismo, Torremolinos fue pionero en apertura, abriendo el primer bar de gays y lesbianas de España, La Nogalera. El bar estaba situado no muy lejos del Pasaje la Begoña. En esta pequeña calle en forma de L hubo unos 50 bares gays y locales de música en vivo entre 1962 y 1971.
Con el auge del turismo, la jet-set internacional y los famosos de Hollywood, Torremolinos deseaba proyectar una imagen moderna al mundo. Torremolinos se convirtió en un oasis de libertad para la comunidad LGTBI. Aunque en aquella época la homosexualidad era ilegal y se castigaba con penas de cárcel, las autoridades hicieron la vista gorda en su mayor parte.
El Pasaje la Begoña se hizo famoso a nivel nacional e internacional, con famosos de todas las orientaciones sexuales frecuentándolo. John Lennon y Brian Epstein, mánager de los Beatles, frecuentaban algunas de sus terrazas, al igual que otras celebridades como Grace Jones y Sara Montiel.

Antigua imagen del Pasaje la Begoña en sus mejores tiempos
Desgraciadamente, esta época de libertad llegó a su fin la noche del 24 de junio de 1971. La policía hizo una redada. Detuvieron a 114 personas y cerraron una veintena de bares.
Ahora, años después, la Junta de Andalucía ha declarado oficialmente el Pasaje la Begoña como Lugar de Memoria Histórica y Cuna de las Libertades y Derechos de las personas LGTBI. Además, se ha hermanado con el Stonewall Inn de Nueva York, que sufrió redadas policiales en 1969. En la actualidad, las autoridades locales promocionan activamente Torremolinos como ciudad gay-friendly. En 2017, Torremolinos coorganizó el World Pride junto con Madrid y celebra su propio Festival del Orgullo cada mes de junio. De hecho, es el tercer Festival del Orgullo más grande de España.
VISITA LA CASA DE NAVAJAS
Curiosamente, en los años 20 y 30, antes del boom turístico, algunas familias acomodadas eligieron Torremolinos como lugar para tener su segunda residencia. Por ello, aún hoy podemos ver algunas casas y edificios de gran interés arquitectónico de aquella época, como la de la familia Navajas.

Casa de Navajas, Torremolinos, Málaga
El estilo arquitectónico es neomudéjar, muy popular en Andalucía en aquella época. Más parecido a un palacio que a una casa, se encuentra no muy lejos de la playa del Bajondillo (y de la principal oficina de turismo), en la C/ Antonio Navajas Ruiz. Hoy en día se utiliza principalmente para bodas y otros eventos privados. Realmente, merece la pena visitarlo para ver cómo vivían los ricos de entonces y disfrutar de las preciosas vistas desde las terrazas. La entrada es gratuita. Cierra los lunes y martes. El resto de la semana abre de 10.30 a 14.00 y de 18.30 a 22.00.
Homenaje a Pablo Picasso en Torremolinos
¿Sabías que el pintor más famoso del siglo XX nació en la ciudad de Málaga? Y que Málaga es la única ciudad del mundo que tiene DOS museos Picasso. (¡Dos razones más para visitarla!) Y mientras pasea en bicicleta o a pie por el paseo marítimo de Torremolinos, no puedes perderte la enorme escultura inspirada en el cuadro de Picasso «Dos mujeres corriendo por la playa». La estatua es obra del escultor Salvador García. Se encuentra en el centro de la rotonda de la Plaza de Lido, Torremolinos.

Escultura que rinde homenaje al cuadro de Picasso: Dos mujeres corriendo por la playa
EN BICICLETA A TORREMOLINOS
Convenientemente la localidad de Torremolinos se encuentra aproximadamente a 13 kms del centro de Málaga. Por supuesto, recomendamos alquilar una bicicleta de paseo o de trekking MALAGA BIKE. Sigue nuestra ruta en bicicleta hacia el oeste, que no sólo te llevará a lo largo de la costa mediterránea, sino también a través de una reserva natural y del puente de madera más largo de Europa

El puente de madera más largo de Europa sobre el río Guadalhorce, Málaga
Una vez en Torremolinos, disfruta de un paseo de unos kilómetros por el carril bici al lado del paseo marítimo. Hay muchos chiringuitos típicos que sirven los famosos platos de pescado de la zona. Además, los primeros chiringuitos son más bien bares de copas chill out, a menudo con DJ o música en directo en los meses de verano.
La ciudad de Torremolinos está por encima de la costa. Así que puedes optar por subir en bicicleta una cuesta un poco empinada o dejar la bicicleta en el paseo marítimo y subir las escaleras o coger el ascensor. La calle principal del pueblo se llama Calle San Miguel. El final de la calle termina en una gran zona peatonal llena de tiendas y bares.
Si deseas continuar por el paseo marítimo, llegarás a La Carihuela. Se trata de una pintoresca barrio de pescadores donde se encuentra el famoso Hotel Pez Espada.
Cómo llegar a Torremolinos en transporte público
Pues, si no te animas a ir en bicicleta a Torremolinos, no te preocupes, es muy fácil llegar en transporte público.
En tren
Coga el tren de Cercanías de la línea C1 en la estación de Málaga Centro Alameda, que está a sólo 5 minutos a pie de la tienda MALAGA BIKE. Los trenes pasan cada 20 minutos y el viaje dura aproximadamente 20 minutos. Cuando salgas de la estación de Torremolinos, estarás en el pueblo propiamente dicho, no muy lejos de la calle principal Calle San Miguel. (Consejo útil: no necesitas comprar un billete de tren. Basta con escanear una tarjeta de débito para entrar en el andén y volver a escanearla para salir).
En autobús
Justo detrás de la tienda MALAGA BIKE, se encuentra la estación de autobuses de la Avda. Manuel Agustín Heredia. Los autobuses de Málaga a Torremolinos circulan con frecuencia y el trayecto dura aproximadamente media hora. Una vez en Torremolinos, el autobús te deja en el pueblo. Si deseas visitar la playa, tienes que bajar las escaleras al final de la calle San Miguel o tomar el ascensor.
FIESTAS EN TORREMOLINOS
Cada pueblo y ciudad de Andalucía celebra su propia feria. La feria suele ser una fiesta de una semana de duración en la que se canta, se baila y se bebe por las calles. Además, es típico ver a los lugareños vestidos con sus trajes tradicionales y montando a caballo por la ciudad. En Torremolinos se celebra una romería, un desfile de caravanas gitanas. La feria de Torremolinos se llama Feria de San Miguel. Se celebra a finales de septiembre y principios de octubre. Sin embargo, hay muchas otras fiestas a lo largo del año.

La Romería durante la Feria de San Miguel en Torremolinos Foto: Turismo Torremolinos