Sin duda, esta ruta auto-guiada es una de nuestras preferidas para pasear en bicicleta por Málaga.
Eliga una de nuestras cómodas bicis de alquiler para disfrutar de esta ruta en bici.
Siempre buscando el mar, puedes ir hasta 20 km mayormente sin estar en tráfico. En nuestra opinión, es una de las rutas en bicicleta por Málaga más fácil y agradable. Por supuesto, creemos que es exactamente el tipo de actividad que necesitas mientras estés de vacaciones.
Pedregalejo – 4 km | El Palo – 7 km | La Cala del Moral – 12 km | Rincon de la Victoria – 14 km | Chilches – 20 km | Nerja – 54 km
Ciclistas pueden pasar por el puerto (Muelle Uno y Muello Dos), en carriles bici y en las vías 30 km/h de la calzada con preferencia a ciclistas
Sin embargo, siempre es recomendable esté atento a los señales de tráfico por si acaso.
Muelle Uno and the the Palmeral de las Sorpresas

En el siglo XIX, el puerto de Málaga era un hervidero de actividad comercial.
Era el segundo puerto más grande de España después de Barcelona y era, sin duda, uno de los más importantes de Europa.
Sus principales exportaciones eran el famoso vino dulce de Málaga, las pasas, las almendras, las aceitunas y los higos.
En años posteriores, el puerto era una parte descuidada de la ciudad. Estaba lleno de almacenes abandonados y edificios en ruinas.
El moderno puerto deportivo de Málaga de hoy en día es el resultado de una enorme renovación. La inauguración oficial fue en 2011. Ha transformado completamente la zona, y de hecho, la ciudad. En nuestra opinión, ofrece un maravilloso contraste entre el casco antiguo y el nuevo y moderno puerto.
Hoy en día, no es raro ver los megayates de los ricos y famosos atracados aquí. Del mismo modo, los cruceros la visitan durante todo el año. Los restaurantes y bares están llenos de lugareños y turistas día y noche.
Caminando por el puerto de Málaga se puede ver una antigua capilla enclavada entre todas las tiendas y restaurantes glamurosos. Se trata de una capilla construida para los marineros. Data de 1531.
«La Farola»

Este apreciado punto de referencia de la ciudad afirma ser uno de los dos faros «femeninos» de España. Gire a la izquierda en el faro para llegar a la playa de la Malagueta, la más cercana a la ciudad. ¿Por qué no se detiene a fotografiar la «escultura de arena» de la Malagueta?
Espetos de Sardinas

Mientras pasas por la playa en esta Málaga Rutas en bici por la costa, primero vas a olerlos y luego ver uno de los platos más famosos de Málaga. ¡Claro, son los deliciosos espetos de sardinas! Los espeteros cocinan las sardinas en las barcas al lado de los chiringuitos. Aunque puedes probar sardinas por todo el Mediterráneo – ¡no son como estos! Curiosamente, la costa Malagueña es el único sitio donde cocinan las sardinas (y otro pescado) así.
¿Sabias qué?
Para comer las sardinas, la mejor manera es con los dedos. ¡Olvídate de los cubiertos! Evitas las espinas y pues, sabe mejor comiéndolas con los dedos.
Al final del carril bici verás un antiguo edificio blanco con columnas que se llama:
El Balneario – Baños del Carmen

Construido en 1918, funcionaba durante muchos años como balneario. Era uno de los sitios más populares y de moda en la Málaga en los principios del siglo 20. Además de pabellones de estilo árabe también habían jaulas gigantes llenas de aves tropicales. Incluso había una fuente que llevaba vino de Jerez- agua no- ¡VINO!
Tristamente, estos ya son viejos tiempos. Sin embargo, este sitio todavía es uno de los más queridos y populares de la ciudad para los malagueños. Claramente, es el lugar perfecto para hacer un poco de ‘chill out’. Disfruta de las vistas, escucha música en directo (los fines de semana) y ve las olas rompiéndose en las rocas.

¿Sabias qué?
Increíblemente, el primer «campo de fútbol» de Málaga C.F. estuvo en los Baños del Carmen.
En aquellos tiempos, el equipo sólo tenía una pelota. Entonces, cada vez que el balón terminó en el mar, pararon el partido mientras el recogepelotas, esperando en una barca, fue remando para rescatar el balón.
¡Vamos a seguir la ruta este por la costa! Después de que termine el carril bici, coge la primera calle a la derecha. Ahora estás en:
PEDREGALEJO – un antiguo barrio de pescadores
Esto es un área llena de casitas graciosas y muchos bares y restaurantes. Afortunadamente, las calas tienen poca profundidad. Así que están perfectas para que los niños pequeños puedan disfrutar con seguridad. Las barcas coloridas de madera son muy típicos de esta zona.

Pedregalejo empezó como un pobre barrio de pescadores en los 1850. Al principio, las primeras casitas fueron pequeñas cabañas de madera con tejados de estaño. Evidentemente, esas cabañas han evolucionado en las pintorescas casas de una o dos plantas que vemos hoy día. Totalmente distinto del resto de la Costa del Sol, aquí no encontrarás edificios grandes o hoteles altos.
Al principio del paseo marítimo, verás un gran edificio blanco a tu derecha. Es el antiguo ASTILLEROS NERO. Dicen que un astilleros ha estado aquí desde los tiempos de los fenicios. Hoy día es también un MUSEO VIVO. Si las puertas están abiertas, puedes entrar y viajar en el tiempo. Verás la antigua profesión de la construcción de barcos a mano. ( El ‘precio’ de entrada es un donativo).
¿Sabias qué?
El nombre de las barcas coloridas de madera es JABEGAS. Dicen que el diseño de las barcas data de la época fenicia. De hecho, hasta el día de hoy, todavía construyen estas barcas a mano en la playa.
Lee nuestro blog sobre cosas que hacer en Pedregalejo.
Sigue por el paseo marítimo. Cruza el puente con arco azul y entrarás en:
El barrio de EL PALO
Otro antiguo barrio de pescadores donde, si tienes suerte, puedes encontrar los famosos espetos de sardinas ¡a sólo 1.50€!
Y último restaurante en el paseo ( pero no menos importante) es El Tintero. Un sitio único para comer el ‘pescaíto frito’- un plato típico de aquí. No pidas la carta- ¡es que no hay! Los camareros salen de la cocina con todo tipo de platos ya preparados. Van gritando lo que llevan y eliges los platos que te apetece. Cuando estés terminado, ellos cuentan los platos y vasos en tu mesa y apuntan «la cuenta» en el mantel de papel. ¡Es una experiencia única – y ruidosos!
Para la mejor experiencia, recomendamos ir en días cuando haya mucha gente. Sin embargo, mejor llegar un poquito antes de las 14.00. Entonces no suele tener que esperar para una mesa. (No aceptan reservas).
¿Sabias qué?
Quizás te estás preguntando sobre el nombre de este barrio: El Palo. Hay una leyenda que cuenta que hace muchos años hubo un naufragio por la zona. Durante muchos años después, el mástil del barco salió del mar. Los marineros lo utilizaba como un punto de referencia, por ejemplo: Estamos a 3 milas de ‘el palo’.
Si estás en Málaga el 16 de julio, es imprescindible ir a El Palo para ver las celebraciones del día de la Virgen del Carmen, la patrona de los marineros. ¡Es una fiesta muy bonita!
La Playa del Peñon del Cuervo
Después de El Tintero, sube la cuesta. Ve detrás de la gasolinera Repsol. Luego, entrarás en lo que le llamamos «La Playa de la Fábrica de Cemento», por la fábrica detrás de la playa.
Esta fábrica es una de las industrias más antiguas de Málaga. Lleva aquí más de 100 años. Impresionante, ¿no? Pero para nosotros, la playa y el peñon sobresaliendo del mar son mucho más impresionantes.
¿Por qué no te tomas un baño, sube el peñon y saltarte al mar para refrescarte en medio de tu ruta por la costa este?

Seguramente, te fijarás en la torre de piedra encima de una colina. En este ruta en bici por la costa este de Málaga, vas a ver tres de estas torres defensivas que datan del siglo 14. De hecho, las puedes ver por toda la Costa del Sol. Fueron construidas para avisar de la llegada de piratas. Para ello, utilizaba señales de humo durante el día y hogueras durante la noche.
¿Sabias qué?
El sendero aquí se llama EL CAMINO DE LOS CANADIENSES. Está nombrado por un médico Canadiense Norman Bethune . Estuvo aquí durante la guerra civil española. Ayudó muchos malagueños heridos en este mismo sendero. Tristamente, estaban intentando escapar de la inminente toma de Málaga por las tropas nacionalistas en 1937. Trágicamente, aviones alemanes y barcos italianos les bombardearon mientras huyeron, causando una masacre terrible.
La Cala del Moral
Siguimos en la ruta esta por la costa Málaga. Pasarás por un rio (normalmente) seco y entramos en otra zona playera: La Cala del Moral.

Por favor, toma nota del señal de tráfico al principio del paseo marítimo. A partir de aquí, los ciclistas tienen que ir por la playa. Está prohibido ir en bici en el paseo. No te preocupes, la arena está preparada para ciclistas y corredores. Está bien compacta.
Rincón de la Victoria
Después de pasar por la playa, sigues en un carril-bici a través de una serie de túneles en la roca. Los túneles están justo antes de entrar en Rincón de la Victoria. Curiosamente, fueron construidos originalmente por un ferrocarril que iba entre Málaga y Vélez. Era tanto para pasajeros como para el transporte de mercancía. Terminó de funcionar en 1960.

¿Sabias qué?
El tren que iba de Málaga a Vélez fue conocido como la Cochinita. Ya que en el primer trayecto del tren, se atropelló una manada de cerdos que estaban en las vías.
Justo después del último túnel, gira a la derecha para visitar un sanctuario de la Virgen del Carmen, construido en la roca al final del camino. Toma un descanso allí con los lugareños haciendo reverencia a la virgen.

¿Sabias qué?
Se llama Rincón de la Victoria porque unos monjes de un pueblo de Córdoba – La Victoria- vino a vivir aquí. Tenían muchos terrenos y casas por aquí y lo dieron el nombre en homenaje a su pueblo de origen.
Sólo hasta hace unos 30 años, Rincón era todavía un pueblo de pescadores. Claramente, hoy en día es una zona residencial y un destino turístico estival.
Muchos malagueños tienen una segunda residencia aquí para pasar el verano. Normalmente, son 5 grados más fresquito que en la ciudad.

Después del final del paseo marítimo en Rincón, puedes coger un camino de grava hacia Torre de Benalgabón.
Lunch stop and beyond
Almuerzo y más por allá
Si buscas un sitio curioso y peculiar para comer, ¿por qué no pruebas el chiringuito Puente Roma-la Quiniela Casa Paca? Es un restaurante debajo de un puente en un cauce de un arroyo (seco, ¡por supuesto!)
Después de Benalgabón, el camino se convierte en una especie de sendero natural con señales informativos sobre la flora y fauna de la zona. El camino termina en CHILCHES, aproximadamente unos 20 km de la tienda de Málaga Bike Tours.
Desde este punto, si quieres seguir más por la costa este, tendrás que ir por la calzada con el tráfico. Puedes visitar el pueblo costero Torre del Mar, a unos 16 km más. El hermoso pueblo blanco de Nerja con sus impresionantes acantilados son unos 30 km más- pero realmente vale la pena visitarlo.
¿Y sabías qué?
Probablamente has hecho al menos 40 km en la ruta este en bici. ¡Seguramente lo ha pasado fenomenal!
¿Por qué no pruebes nuestras otras ruta por la costa oeste o al norte al jardín botánico?